La asociación de utilidad pública Visión y Vida y el Fórum de Contactología se unen para informar sobre la sequedad ocular: un problema muy molesto que padecen una de cada tres personas aunque, la mayoría, no lo sabe ni le pone remedio.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Lentillas el próximo día 15 de abril, ambas entidades se unen para explicar al ciudadano sobre la sequedad ocular, un problema visual que sucede cuando los ojos no se encuentran bien lubricados, generando molestias como picor, escozor, ojo rojo, lagrimeo y molestias visuales.
Los datos dicen que una de cada diez personas que padece ojo seco no lo sabe. Para minimizar esta cifra, han creado una breve encuesta virtual que utilizarán los profesionales ópticos-optometristas en gabinete durante el mes, pero que también podrá realizar cualquier usuario a través de internet para ver si padece o no sequedad ocular. “El test OSDI es un sencillo test que permite clasificar la gravedad de la sequedad ocular que se padece según la sintomatología presentada y la intensidad de la misma”, explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Lentillas el próximo día 15 de abril, Visión y Vida y el Fórum de Contactología se unen para explicar al ciudadano sobre la sequedad ocular
La encuesta pregunta por cierta sintomatología de sequedad ocular, como la sensibilidad a la luz, la existencia de sensación de arenilla o dolor en los ojos, visión borrosa o mala visión, etc. así como la dificultad para realizar ciertas acciones básicas como son la lectura, la conducción nocturna, el uso de pantallas o ver la televisión. “Dependiendo del resultado podremos intuir si se trata de un ojo seco leve, moderado o severo. Con el resultado, todo aquel que lo haya hecho por su cuenta podrá acercarse a un óptico-optometrista de confianza para que le asesore y le explique cómo paliar su problema visual y disfrutar de una visión confortable”, añade Alsina.
Porque en España hay cerca de tres millones de personas que usan lentes de contacto, somos el quinto país de Europa con mayor número de usuarios. Sin embargo, siguen siendo muchas menos de las que requieren ayudas ópticas para ver bien. Por ello, el sector se une este mes para informar sobre las ventajas en el uso de lentes de contacto y mitigar problemas que, muchas veces, terminan generando rechazo al uso de este producto o abandono del mismo.
Para lograrlo, se ayudan del Día Mundial de las Lentillas, creando una gran cantidad de actividades tanto en los establecimientos sanitarios de óptica como a través de las redes sociales, para explicar todos los usos y beneficios que tiene el incorporar este pequeño producto en nuestras vidas.
Además, lo hacen por medio de Leonardo Da Vinci, considerado el inventor precursor de las lentes de contacto, al introducir la cabeza en un recipiente con agua y observar cómo cambiaba la refracción de la luz y modificaba la visión. Esto sirvió de base para dar con la creación de las lentillas, que no se comenzaron a fabricar hasta el siglo XX. Así, tal y como dicen los materiales de esta iniciativa, “hablamos de esa pequeña gran idea de Leonardo da Vinci que ha cambiado el mundo de la salud visual”, concluye Alsina.