Publicidad

Con motivo del eclipse solar parcial, que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo y que se podrá ver entre las 9:40 y las 11:36 horas aproximadamente en distintos puntos de España, el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha elaborado una serie de recomendaciones con el fin de evitar riesgos para la salud visual a la hora de observar este acontecimiento astronómico.

Ante todo, aconseja la utilización de una protección visual adecuada, como gafas de eclipse homologadas, y la supervisión infantil por parte de los adultos para garantizar el uso correcto de los métodos de observación de este fenómeno en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando una parte del astro rey y sumiendo en una penumbra momentánea a diversas regiones del país.

“Aunque se trata de un hecho fascinante, es fundamental extremar las precauciones, ya que la observación directa del eclipse sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la visión”, explica el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez Moral.

Cómo disfrutar de eclipse sin riesgos para la visión

Entre las medidas que los ópticos-optometristas recomiendan para disfrutar de este evento único y prevenir así lesiones oculares, destacan:

  • Uso de gafas de eclipse homologadas. No sirven las gafas de protección solar convencionales, radiografías, cristales ahumados ni otros métodos caseros. Solo deben utilizarse gafas de eclipse certificadas con la norma internacional ISO 12312-2, que garantizan una protección eficaz contra la radiación solar.
  • Protección en dispositivos ópticos. Si se va a observar el eclipse a través de telescopios, cámaras o prismáticos, es imprescindible que cuenten con filtros solares homologados. De lo contrario, estos aparatos amplifican la radiación solar y pueden provocar daños severos en la retina en cuestión de segundos.
  • Proyección indirecta. Una de las formas más seguras de observar el eclipse es la proyección estenopeica, un método que consiste en proyectar la imagen del sol a través de un pequeño orificio sobre una superficie. También se puede emplear la proyección con un telescopio sin mirar directamente por el ocular.
  • Niños/niñas. Los niños deben estar siempre bajo la vigilancia de un adulto responsable para asegurarse de que sigan las recomendaciones y utilicen los métodos de observación adecuados.

Cuidado con los efectos en la visión

Mirar directamente al sol, incluso en un eclipse parcial, puede provocar daños en la retina y otras lesiones oculares graves, como retinopatía solar, una afección irreversible que deteriora la visión de forma permanente. “Es importante recordar que los daños pueden no ser inmediatos, sino que se manifiestan con el tiempo, por lo que la prevención es clave”, explica Martínez Moral.

Desde el CGCOO, se anima a la ciudadanía a disfrutar de este evento astronómico con seguridad y a consultar con un óptico-optometrista cualquier duda sobre la protección visual adecuada.

Publicidad