Publicidad

Procedente del sur de Italia, Nemola confiesa sentirse en nuestro país como en casa. Entre otros aspectos, en esta entrevista desgrana cómo fueron los primeros tiempos de la fusión de Essilor y Luxottica, un episodio que supuso un auténtico vuelco en el sector. Para Nemola, el mayor reto fue adentrarse en el mundo de las lentes y comprender el funcionamiento de un producto completamente diferente, tanto en la parte técnica como en los aspectos comerciales y logísticos.

Experiencia se asocia mayoritariamente con personas de cierta edad. Pero tu reúnes profundos conocimientos y -aparentemente- una envidiable lozanía juvenil. ¿Será por tu etapa en Oakley y su entorno deportivo lo que te da esta frescura e imagen?

Primero de todo, muchas gracias por tus palabras. Tengo más de 50 años… si no lo parece, me alegra saberlo. Creo que lo que realmente mantiene mi energía no es solo mi paso por Oakley, sino mi pasión por la vida y por mi trabajo. Estoy en una etapa de mi vida en la que disfruto profundamente compartiendo mi conocimiento con los demás. El poder influir positivamente en las personas que me rodean me da una fuerza increíble.

CEO de la empresa en la península. ¿Qué significa el reto de gestionar también el vecino país?, ¿Más horas, más retos, más responsabilidad?

España y Portugal son dos países vecinos pero muy diferentes el uno del otro. Tienen particularidades únicas, tanto en términos de la industria óptica como del consumidor final. Esto, sin duda, es un reto que no me permite aburrirme, ya que me hace estar siempre al día de todo lo que sucede en los mercados. La clave para afrontar este reto es contar con equipos profesionales en ambos países en los que confío plenamente, y que conocen en detalle cada uno de sus mercados. Para mí, es un privilegio poder trabajar con equipos tan diferentes y aprender mutuamente.

Pasemos a una etapa muy atractiva para las empresas y también de inquietante interés para el sector. En los primeros momentos de la fusión entre Essilor y Luxottica, ¿cuáles fueron los mayores desafíos que encontraron al integrar dos gigantes del sector óptico?

El desafío principal fue crear una plataforma común de valor para todos los empleados de ambas compañías, ya que las personas son la base de todo cambio. Todo comienza con ellas. Además, integrar dos culturas empresariales que, aunque similares, tenían sus diferencias. A nivel personal, mi mayor reto fue adentrarme en el mundo de las lentes y comprender el funcionamiento de un producto completamente diferente, tanto en la parte técnica como en los aspectos comerciales y logísticos.Antonio Nemola EssilorLuxottica

«En España, la interacción es muy relacional, muchos de los acuerdos y tratos comerciales se llevan a cabo a nivel más informal»

¿Qué diferencias culturales y de negocio se tuvieron que armonizar para lograr una sinergia efectiva?

Éramos dos compañías con una historia y un legado diferentes. Luxottica con una integración vertical total muy profesionalizada, y Essilor con una gran apuesta de valor en cuanto al trato y a la dedicación a sus clientes. Igualmente, ambas teníamos un gran punto fuerte en común: el desarrollo de la innovación y tecnología. Este fue el eje sobre el cual comenzamos a construir nuestras sinergias, lo que nos ha permitido llegar a donde estamos ahora.

¿Cuándo se produjo el momentum donde la fusión empezó a dar sus frutos en términos de eficiencia y crecimiento?

Diría que fue a partir del primer año. Los comienzos siempre son más complejos, y el primer año fue, sin duda, el más difícil. Sin embargo, gracias al trabajo realizado en la integración cultural de los empleados y en la implementación de los KPIs, los primeros resultados positivos comenzaron a verse a partir de ese primer año. Además, me enorgullece ver cómo el nivel de satisfacción de nuestros clientes ha crecido con esta integración, lo que confirma que vamos por el camino correcto.

Vayamos al día a día. ¿Cuáles son las particularidades del mercado ibérico en comparación con otros países europeos?

Hay dos características que destacan en Iberia. Primero, el peso de las ópticas independientes, que es considerable. Segundo, la cercanía con los clientes. En España, la interacción es muy relacional, muchos de los acuerdos y tratos comerciales se llevan a cabo a nivel más informal. Para mí, que vengo del sur de Italia, esto es sin duda, algo que me hace sentir como en casa.

¿Cómo os estáis adaptando a los nuevos hábitos de consumo y a la digitalización del sector óptico?

La innovación está en nuestro ADN. Siempre buscamos desarrollar proyectos que respondan a los nuevos hábitos de consumo, aplicando las últimas innovaciones tecnológicas para ofrecer las mejores soluciones profesionales. La clave aquí es escuchar a nuestros clientes ópticos, y no limitarse a responder a lo que piden, sino anticiparse a sus necesidades. La frase de Henry Ford, “Si les hubiera preguntado a las personas, me habrían pedido caballos más rápidos”, es una gran inspiración: debemos no solo escuchar, sino comprender profundamente el contexto y crear soluciones reales que impulsen la innovación en el sector.

La relación con las ópticas independientes es clave en España. ¿Cómo trabajar con ellas en un mercado cada vez más competitivo?

La clave está en la transparencia, la capacidad de escuchar y la habilidad para simplificar mensajes, incluso cuando hablamos de productos o innovaciones complejas. La simplificación es fundamental. Ser claros y directos, y traducir conceptos complejos de manera sencilla.

¿Cuáles son las innovaciones más destacadas que está impulsando EssilorLuxottica en lentes oftálmicas y monturas?

En EssilorLuxottica, la innovación es un pilar fundamental de nuestra estrategia. Algunos de nuestros lanzamientos más recientes reflejan este compromiso. En el ámbito de las lentes oftálmicas, destacamos las lentes Varilux XR Series, desarrolladas con inteligencia artificial o las Transitions Gen S, una nueva generación de lentes dinámicas que se adaptan más rápido a los cambios de luz.

En cuanto a monturas, seguimos innovando más allá de las tendencias y el diseño. Un ejemplo de ello es la colección Ray-Ban Reverse, que revoluciona la óptica al cambiar la forma de la lente de convexa a cóncava. También lanzamos las gafas Ray-Ban Change, la primera montura que cambia de color con la luz. Además, apostamos por la tecnología con las smart glasses Ray-Ban Meta y las nuevas gafas auditivas Nuance Audio, que pronto estarán disponibles en el mercado.

¿Cuál es tu visión sobre el futuro de la optometría asistida por IA?

La inteligencia artificial es una realidad que debemos tener en cuenta. Es necesario prepararse y estar listos para el cambio. Sin embargo, la relación personal es vital en nuestro sector, por lo que la clave será integrar la inteligencia artificial sin perder ese toque humano. Bajo mi punto de vista, la IA puede ser una gran aliada, pero nunca debe sustituir la conexión humana.

Ray Ban Meta ha sido uno de los lanzamientos más importantes de la compañía en toda su historia. Palabras tuyas fueron… “existen otras, pero a Luxottica le ha salido bien” ¿Eso significa liderazgo en gafas inteligentes? ¿O sencillamente un atractivo titular para prensa?

Creo que el éxito de las Ray-Ban Meta radica en la combinación perfecta de tecnología y diseño, algo que siempre ha caracterizado a EssilorLuxottica. La estética es fundamental, ya que este es un dispositivo que usamos en la cara, y que puede actuar también como un accesorio de moda. Si en el futuro seguimos innovando sin perder de vista este aspecto humano y de diseño, estoy seguro de que continuaremos cosechando éxitos.

Antonio Nemola: «Creo que el éxito de las Ray-Ban Meta radica en la combinación perfecta de tecnología y diseño»

En julio del 2023 se compra Nuance Hearing con la idea de poner un pie en el millonario mercado auditivo. Y Nuance Audio recibe hace muy pocas semanas la autorización de la FDA y la UE, lo que permite poner a disposición de los consumidores de Estados Unidos y Europa el preciado producto. ¿A día de hoy, cuál es la situación de todo ello en el mercado ibérico?

Estamos trabajando en el proyecto ya a nivel interno localmente. Ya se ha lanzado en algunos países europeos y podemos decir que muy pronto llegará a España; pero aún no tenemos una fecha oficial para su lanzamiento en el mercado.

¿Cuáles crees que serán las grandes tendencias que marcarán el sector óptico y auditivo en los próximos cinco años?

En mi opinión, en los próximos años, el sector óptico en España y Portugal estará marcado por tres grandes tendencias. En primer lugar, la conciencia sobre la salud visual seguirá creciendo, lo que impulsará una mayor demanda de productos más personalizados. En segundo lugar, la digitalización continuará transformando la forma en que los ópticos gestionan sus negocios e interactúan con los clientes, optimizando procesos y mejorando la experiencia del usuario. Por último, la innovación en productos oftálmicos avanzará rápidamente, lo que permitirá ofrecer soluciones cada vez más sofisticadas y adaptadas a las necesidades de los consumidores.

¿Cómo ves el papel de los ópticos-optometristas en este nuevo escenario tecnológico? ¿Qué consejo les darías a los profesionales del sector que buscan adaptarse a estos cambios?

Los ópticos-optometristas juegan un papel fundamental, ya que son el contacto directo con los consumidores. Mi consejo es que no tengan miedo a los cambios. A lo largo de la historia, la humanidad ha tenido que adaptarse para sobrevivir, y la resiliencia es clave. Les invito a afrontar los cambios con una mentalidad abierta. Desde EssilorLuxottica, nos comprometemos a estar a su lado, simplificando la complejidad para ayudarlos a aprovechar al máximo el futuro.

La última. ¿Eres feliz?

Me considero un hombre afortunado. A nivel personal, tengo una familia maravillosa; y a nivel profesional, un gran equipo con el que puedo contar. Y, además, vivo en un país increíble, así que, sinceramente, ¿puedo pedir más?


Esta entrevista se publicó originalmente en la edición de Marzo de Optimoda+

Publicidad