El próximo 31 de mayo, el auditorio del Museo Reina Sofía será el epicentro del conocimiento y la innovación en el sector de la óptica y la visión con la celebración de COMÓ 2025, el primer Congreso de Multiópticas. Bajo el lema «El congreso que amplía tu visión profesional», este evento reunirá a destacados expertos y profesionales para abordar las últimas tendencias y avances tecnológicos en el sector de la óptica y la audiología.
El evento contará con ponencias de renombre como las del Dr. César Villa, Profesor Emérito de la UE; Elena García Rubio, Óptica-Optometrista del Instituto Nacional de la Visión; Dr. García Layana, Profesor Servicio Oftalmología Clínica Universidad de Navarra y Brian Tompkins, BSc Hons FCOptom FBCLA.
COMÓ 2025 se concibe como el punto de encuentro imprescindible para ópticos-optometristas, estudiantes y profesionales de la visión. La jornada ofrecerá una amplia variedad de ponencias, mesas redondas y experiencias interactivas, abordando temas clave como la aplicación de la inteligencia artificial en el diagnóstico ocular y la rehabilitación visual, la neuroplasticidad para recuperar la visión y el impacto de la realidad aumentada en la clínica optométrica.
COMÓ 2025 se concibe como el punto de encuentro imprescindible para ópticos-optometristas, estudiantes y profesionales de la visión
Además, se debatirán cuestiones de gran interés, sobre la profesión de Ópticos y Optometristas, “la paradoja de una profesión sin paro» , así como cuestiones de impacto social del sector óptico a nivel global, en las que intervendrá la escritora Carmen Posadas en calidad de Patrona Honorífica de Fundación Multiópticas. También se profundizará en áreas críticas como la evaluación optométrica infantil, el control de la miopía, considerada «la pandemia del siglo XXI» y los efectos de la exposición a la luz azul en la salud ocular y la baja visión.
La jornada será inaugurada por Carlos Crespo, CEO de Multiópticas y conducida por la periodista Patricia Cerezo, quien se encargará de guiar a los asistentes a lo largo del evento.
COMÓ 2025 está co-organizado, también, por Fundación Multiópticas y Acción Visión España y cuenta con patrocinadores de primer orden como EssilorLuxottica, Universidad de Navarra, CEU Universidad San Pablo, Orduna Learning, Clínica Universidad De Navarra, Coopervision, Universidad Fernando Pessoa Canarias, ISEM, Deipe, Cosium, Greensys, Oticon, Bernafon, Resound, Dentons, Viajes Andrómeda, Howden, Wonderbox, entre otros.
Las inscripciones ya están abiertas a través de la web oficial congresomultiopticas.com, con un descuento especial del 80% para estudiantes, hasta el 15 de abril. Esta es una oportunidad única para que las nuevas generaciones del sector puedan acceder a este foro de aprendizaje, innovación y desarrollo profesional. La fecha límite de inscripción es el 12 de mayo de 2025 o hasta completar aforo.