La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se convirtió en el epicentro de la óptica y la audiología con la celebración de la 18° Convención VISTALIA y AUDIOLIFE. En un entorno donde la arquitectura futurista y la ciencia se entrelazan, los profesionales ópticos-optometristas y audioprotesistas del Grupo, proveedores preferentes, invitados y colaboradores se dieron cita para compartir experiencias, explorar nuevas tendencias y fortalecer la visión de futuro de la industria óptica y auditiva.
En el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, concretamente en el Atrium Santiago Grisolía, tuvo lugar la Expo VISTALIA y AUDIOLIFE, donde estuvieron representadas las marcas y nuevos productos del Grupo: Nudos, VisaVis y Stimmers, así como los stands de los principales proveedores del sector.
Tras el almuerzo en el Palau de les Arts Reina Sofía, Sala Toros, en la misma Ciudad de las Artes y las Ciencias, los invitados al evento se trasladaron al auditorio Santiago Grisolía, donde tuvo lugar la presentación de las líneas estratégicas y comerciales del grupo para el 2025 y una mesa redonda con los principales proveedores de óptica y audiología bajo el título: «Presente y futuro de nuestro sector».
En esta interesante mesa redonda, toda una lección magistral moderada por Enrique Escolano, director general del Grupo, participaron los directores generales de EssilorLuxottica, Antonio Némola; Indo Rodenstock, Luis Elzaurdia; Zeiss, Alberto Cubillas; CooperVision, Alejandro Lara, y José Luis Otero, GN; así como las directoras generales de Sonova, Sandra Salobral, y de Demant, Filiz Güvenz.
En un ambiente dinámico y enriquecedor, los expertos participantes en la mesa redonda debatieron sobre los retos y oportunidades que afronta el sector e intercambiaron ideas sobre avances tecnológicos, personalización en la atención al cliente y el impacto de la digitalización en el comercio óptico.
Las intervenciones reflejaron un firme compromiso con la excelencia y la adaptación a los nuevos tiempos. Se habló de la importancia de la formación continua, la incorporación de inteligencia artificial en los procesos de diagnóstico y el papel fundamental de la óptica en la salud visual y auditiva de la sociedad. Entre anécdotas y reflexiones, quedó claro que el futuro de la óptica no solo depende de la tecnología, sino también de la especialización, del valor humano y la cercanía con el cliente.
La jornada culminó en el cercano hotel Barceló Valencia, con cóctel y música jazz en directo, una espléndida cena de gala y DJ con barra libre como colofón a la 18° Convención VISTALIA que, como siempre, dejó una huella imborrable entre los asistentes y reafirmó la importancia de estos encuentros para el devenir y evolución del sector óptico-audiológico.