Publicidad

La compañía ha anunciado su colaboración con la Universidad de Alicante (UA) en un estudio clínico centrado en evaluar la eficacia de las lentes de ortoqueratología con una zona óptica modificada para ayudar a controlar la progresión de la miopía en niños con miopía leve y moderada, comparando los resultados con el uso de gafas o lentes tradicionales.

Este proyecto está dirigido por el investigador David P. Piñero Llorens (PhD), del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la UA, con la participación destacada de las investigadoras Elena Martínez Plaza y Cecilia Zamora Castro.

El doctor David P. Piñero destaca que “los resultados preliminares del estudio son muy buenos. Ya sabemos que la miopía está aumentando rápidamente, afectando cada vez más a personas en edades tempranas y que la ortoqueratología ha demostrado ralentizar el crecimiento de la miopía, con estudios que muestran una reducción del 43 % al 63 % en el crecimiento axial del ojo”.

Este proyecto está dirigido por el investigador David P. Piñero Llorens (PhD), del Grupo de Óptica y Percepción Visual (GOPV) de la UA, con la participación destacada de las investigadoras Elena Martínez Plaza y Cecilia Zamora Castro

Elena Martínez Plaza, graduada en óptica y optometría y doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad de Valladolid, desempeña un papel clave en este proyecto. Forma parte del “Grupo de óptica y percepción visual de la Universidad de Alicante”, donde participa en diversos ensayos clínicos relacionados con la contactología y la superficie ocular.

Completa el equipo de investigación Cecilia Zamora Castro, graduada en óptica y optometría y “Máster en optometría avanzada y salud visual”, ambos en la Universidad de Alicante, y que desempeña un papel clave en el proyecto en la toma de medidas y recogida de datos de los pacientes ya que este estudio formará parte de su tesis doctoral. Junto a David y Elena, participa en varios estudios y publicaciones científicas para colaborar con la comunidad científica.

Este proyecto refuerza el compromiso de Conóptica con la investigación aplicada en colaboración con instituciones académicas de referencia como la Universidad de Alicante. “La innovación en el diseño de nuestras lentes de Orto-k representa un avance significativo en la ortoqueratología y nos permite ofrecer soluciones personalizadas que realmente marcan la diferencia en la vida de los pacientes”, afirma Albert Noguera, CEO de la compañía Conóptica.

Publicidad