Los gabinetes de audiología de Alain Afflelou han empezado a incorporar la TRT (Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus) para el tratamiento de personas con tinnitus, un síntoma que padecen cerca de 740 millones de personas en el mundo y más de 4 millones de personas en la población española, según diferentes estadísticas. Este abordaje marca un antes y un después en el manejo de este problema que muchas veces genera frustración y aislamiento a quienes lo sufren ante la ausencia de soluciones.
Por ello, después de su incorporación, Alain Afflelou refuerza las ventajas de la terapia en su III Foro de Audiología celebrado el pasado viernes en la sede central de la compañía en Madrid. El dato es determinante: según los últimos estudios, más del 80% de las personas que realizan la terapia logran aliviar de manera significativa esta molestia. La marca organizó esta jornada de formación dirigida a profesionales de audiología como parte de su campaña ‘Oír bien no tiene edad’ con la que ha celebrado en marzo el Mes de la Audición.
El tinnitus es un síntoma molesto descrito como un zumbido en los oídos que en muchas ocasiones no procede de ninguna fuente externa audible por el resto de las personas. Puede afectar a cualquier persona ya que existen diferentes factores que influyen en su aparición como el uso de ototóxicos, traumatismos, estrés, pérdida auditiva, silencio prolongado entre otros. “Tradicionalmente, la terapia más utilizada es el uso de un sonido enmascarador, generalmente producido por los audífonos que utiliza el paciente. Sin embargo, no llegaba a aliviar del todo y con frecuencia volvían a aparecer los síntomas e, incluso, aumentarse. La TRT abarca el tratamiento a nivel sonoro y también emocional”, comenta Ariannys Rojas, responsable técnico del Departamento de Audiología de Alain Afflelou. Rojas participó en esta mesa de debate junto a Antonio Ramón García Martínez, miembro del panel de expertos de audiología de la marca.
Alain Afflelou refuerza las ventajas de la terapia en su III Foro de Audiología celebrado el pasado viernes en la sede central de la compañía en Madrid
El objetivo de la terapia TRT (Tinnitus Retraining Therapy) es la HABITUACIÓN. “Frecuentemente estamos expuestos a sonidos de todo tipo. Sin embargo, aunque en ocasiones sea de manera sostenida, es posible que dejemos de percibirlos sin darnos cuenta al no tener ningún significado nocivo para nosotros, a esto se le denomina habituación y surge de manera natural. Si por el contrario nuestro Sistema “clasifica” un acúfeno como un estímulo dañino, sobre todo si le rodean situaciones de estrés, se activarán inmediatamente los diferentes Sistemas encargados de nuestra supervivencia para mantenernos alertas y es cuando el paciente experimenta la sensación de ansiedad, angustia o miedo. Ante estos casos, la terapia cobra gran valor, ya que, a través de ella, apoyados en el Modelo Neurofisiológico de Jastreboff, el paciente puede entender y revertir la situación con ayuda y asesoramiento especializado”, indica Rojas.
En Alain Afflelou apuestan por mejorar la calidad de vida de todos los pacientes, con el compromiso de ofrecer las soluciones o recomendaciones más novedosas y eficaces para contribuir a un bienestar y una buena salud auditiva.
Especialización en audiología pediátrica
La segunda parte del foro estuvo dedicada a los avances en audiología pediátrica de la mano de Mamen Cano, con un video testimonial de Beatriz Simón, delegada de Formación de Alain Afflelou, así como otros testimonios de distintos portavoces de la compañía.
De esta forma se puso en valor la necesidad de formación específica en esta área para garantizar la calidad del servicio como la que se ofrece a los profesionales de la compañía. “Los audioprotesistas tienen ante sí una gran oportunidad profesional: especializarse en un área de creciente demanda que requiere un conocimiento detallado y específico’, destacó Mamen Cano.
La audiología pediátrica presenta diferencias claves respecto a la audiología en adultos, lo que hace imprescindible la especialización. El uso de técnicas avanzadas y el desarrollo de habilidades prácticas son fundamentales para evaluar, adaptar y manejar con éxito la población infantil.